Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

¿Quién puede iniciar un tratamiento de ortoqueratología?

4/5 - (2 votos)

La ortoqueratología es una técnica que utiliza lentillas para corregir los defectos refractivos, pero no de la manera tradicional como lo hacen las lentes de contacto al uso, sino que modifica la propia córnea del paciente, lo que permite que, al retirar las lentillas, este siga viendo correctamente hasta que  la córnea vuelve a su estado original. Si quieres saber qué personas se pueden someter a este tratamiento sigue leyendo y te lo contamos.

¿Qué es la ortoqueratología y cómo funciona?

La ortoqueratología es una técnica similar al uso de lentes de contacto habituales. Sin embargo, en el caso de la ortoqueratología, el paciente lleva puestas las lentes de contacto por la noche (o durante el período que el médico le haya recomendado según sus características particulares). 

¿De qué sirve llevar lentillas por la noche? Hay que tener en cuenta que las lentillas de ortoqueratología no sirven para corregir la refracción de la luz que llega al ojo, sino que moldean la superficie de la córnea, de tal forma que el paciente vea correctamente gracias a este moldeado. La córnea es un tejido flexible. Por ello, al ejercer una presión controlada (como hacen las lentillas de ortoqueratología), se puede moldear. Este moldeado no es permanente, sino que la córnea tiende a volver a su estado original una vez que se retiran las lentillas de ortoqueratología. Sin embargo, este proceso es lento, lo que permite que el moldeado dure varias horas (o incluso todo el día). Es decir, que el paciente puede ver correctamente sin necesidad de utilizar gafas o lentillas. 

Debido a que la córnea tiende a volver a su estado original, el paciente debe utilizar las lentillas de ortoqueratología todas las noches, lo que le permite que, al levantarse y quitárselas, vea correctamente durante las siguientes horas.

¿Quién puede usar las lentillas de ortoqueratología?

Debido a que las lentillas de ortoqueratología actúan moldeando la córnea, están indicadas principalmente para los problemas refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo). Además, se trata de un tratamiento especialmente recomendado en el caso de problemas refractivos leves. Es decir, con un grado de dioptrías en torno a 2 o 3 dioptrías aproximadamente. 

De esta forma, el paciente idóneo para iniciar un tratamiento de ortoqueratología serán niños y adolescentes. En general, aquellas personas jóvenes que muestran fases iniciales de problemas refractivos y en las  que, muy probablemente, todavía vaya a aumentar el grado de dioptrías a medida que sus ojos crezcan y se desarrollen hasta la etapa adulta (cuando la graduación de los problemas refractivos tiende a estabilizarse).

Niña en consulta de oftalmología con su madre

¿Cuáles son los beneficios de los tratamientos de ortoqueratología?

Hay que tener en cuenta que las lentillas de ortoqueratología no solo son una opción cómoda para que los pacientes con problemas refractivos vean bien en las fases iniciales de este problema. Además de evitar el uso de gafas y lentillas durante la jornada, algunos estudios indican que los tratamientos de ortoqueratología en pacientes jóvenes ayudan a prevenir el desarrollo de grados elevados de dioptría (como por ejemplo sucede con la miopía magna). Esto, a su vez, contribuye notablemente a prevenir posteriores patologías retinianas derivadas de esta condición, donde el ojo del paciente miope tiende a tensar en exceso el propio globo ocular y afectar a la retina. 

¿Cómo es el proceso para saber si eres apto para la ortoqueratología?

Pese a la efectividad del procedimiento, la ortoqueratología no es un tratamiento al que pueda someterse cualquier persona. Tu oftalmólogo debe realizar previamente una serie de pruebas para determinar si tu córnea es apta para ello.

Otra cosa distinta es la adaptación de las lentillas, que es el paso siguiente al aval que te ha dado tu médico. Dicha etapa de adaptación debe realizarse con un aparato que se conoce como topógrafo corneal, que es el que ajusta lo mejor posible las lentillas a las características y especificidades de tu córnea.

Una vez que se han pasado las pruebas previas y se inicia el tratamiento, es muy importante recordar la importancia de ponértelas todos los días, justo antes de irte a la cama. Se deben reemplazar cada año y, al igual que sucede con las lentillas tradicionales, es indispensable asegurar su correcto cuidado e higiene, así como todas las recomendaciones dadas por tu oftalmólogo respecto a su mantenimiento.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.


 

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario