Color de los ojos del bebé: todo lo que necesitas saber
Uno de los aspectos que más interés suele suscitar después del nacimiento de un hijo es el color de los ojos del bebé. Esto se debe a que, a pesar de que la mayoría de los niños nacen con ojos de color azul claro o gris, estos colores suelen cambiar a tonalidades más oscuras a lo largo de los primeros meses de vida, quedando definidos de manera definitiva a partir de los seis meses, aproximadamente. Si quieres saber por qué sucede de esta forma, y qué probabilidades tiene un niño de tener los mismos ojos que sus progenitores, sigue leyendo y te lo contamos.
Índice
¿Cuándo se define el color de los ojos del bebé?
El color de los ojos del bebé varía desde el nacimiento hasta, aproximadamente, los seis meses de vida, que es cuando los ojos suelen tomar el color definitivo que el niño tendrá a lo largo de toda su vida. Sin embargo, en algunos casos, este color definitivo puede definirse algo más tarde de los seis meses, llegando a ser definitivo a partir del primer año de vida. No obstante, como se ha comentado, en la mayoría de los casos, se trata de una cualidad que queda definida completamente en torno al sexto mes después del nacimiento.
¿Por qué cambia el color de los ojos en el caso de los bebés?
El color de los ojos del bebé depende de la cantidad de melanina que tienen en el iris. La melanina es la sustancia encargada de dar color a los tejidos del cuerpo, y está presente tanto en los ojos como en la piel y el cabello. La melanina está producida por unas células denominadas melanocitos y, a mayor cantidad de melanina en un tejido, más oscuro será.
El motivo por el que el color de los ojos del bebé cambia durante los primeros meses de vida es que, es precisamente durante este tiempo, cuando el recién nacido empieza su exposición a la luz ambiental y a la luz solar en particular. Mientras el bebé está en el interior del útero materno, los melanocitos producen una cantidad de melanina muy baja, ya que no existe luz ambiental que requiera de melanina para proteger los tejidos. Sin embargo, a partir del nacimiento, el bebé está expuesto a la luz del entorno, y esto hace que los melanocitos empiecen su actividad normal de producción de melanina.
¿Cuándo le cambia el color de los ojos a los bebés?
Debido a que la respuesta de los melanocitos del iris del bebé no es inmediata, esta se prolonga durante un proceso que dura varios meses. Como se ha comentado, lo más habitual es que durante los primeros seis meses de vida del recién nacido, los ojos se vayan oscureciendo gradualmente a medida que la actividad de los melanocitos se desarrolla con normalidad. Y, entre los seis meses y los doce meses de vida es cuando estos melanocitos han alcanzado su actividad normal de producción de melanina y, en consecuencia, el color de los ojos del bebé ha llegado a su nivel óptimo de acumulación de melanina, lo que también define su color de iris definitivo.
¿Cómo saber el color de los ojos definitivo?
Hay que tener en cuenta que el color de los ojos del bebé, al venir definido por la cantidad de melanocitos presentes en el iris, es un factor genético que queda fijado desde el momento de la concepción. Debido precisamente a que se trata de un factor genético, es también un factor hereditario, por lo que lo más habitual es que los niños hereden el color de ojos de sus progenitores o abuelos.
En este proceso de herencia genética hay que tener en cuenta que existen tanto genes dominantes como genes recesivos. A grandes rasgos, los genes que determinan el color de ojos oscuro (marrón, negro, etc.), son genes dominantes; mientras que los genes que determinan el color de ojos claro (azul, verde, gris, etc.), son genes recesivos. Esto implica que, si uno de los progenitores tiene los ojos de color claro y el otro de color oscuro, lo más probable es que el niño tenga los ojos oscuros. Sin embargo, esto no se podrá saber hasta que sea el propio ojo del niño el que manifieste su color definitivo durante el primer año de vida.
Fuentes
The Tech Interactive – Eye Color
HealthyChildren.org – Color de los ojos de los recién nacidos
No hay comentarios
Todavía no hay comentarios.
Escribe un comentario