Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

¿Puede la neuralgia afectar a tu salud visual?

4.7/5 - (3 votos)

La neuralgia es un término médico que hace referencia a un trastorno nervioso que provoca un dolor intenso a lo largo de un nervio sensitivo y sus ramificaciones, o en la zona por la que se distribuye ese nervio. Puede producirse a raíz de una distorsión, compresión, exposición al frío o a ambientes demasiado hostiles. En los casos  más graves, se origina por una lesión en cualquiera de las vías centrales en las que se produce el dolor.

Sin embargo, en algunos casos la causa principal de este trastorno puede no ser tan clara, ante lo cual se recomienda la visita a un profesional médico.

La neuralgia afecta preferentemente a adultos mayores de 50 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Las mujeres tienen un nivel de afectación más alto que los hombres.

¿Qué es la neuralgia ocular?

En el caso de la neuralgia ocular, hablamos de un trastorno nervioso cuyo síntoma más recurrente es la aparición de dolores punzantes, similares a los electrochoques, en la parte frontal de la cara, incluida la zona del aparato ocular.

Por lo tanto, cuando hablamos de neuralgia ocular, nos referimos a un síntoma, no a una enfermedad.

¿Cómo afecta la neuralgia a la salud visual?

Es importante dejar claro que la neuralgia es un trastorno más complejo de lo que en principio parece. Para empezar, no debe confundirse con las denominadas migrañas, que si bien son dolores de cabeza muy fuertes, no tienen la connotación y el impacto en el organismo que pueden llegar a tener las neuralgias.

En este punto, conviene recordar algunas de las complicaciones oftamológicas que se pueden generar a raíz de una neuralgia que puede afectar a la visión (neuralgia ocular o neuralgia oftálmica), teniendo en cuenta que, en la  mayor parte de las ocasiones, el dolor de ojos aparece asociado al dolor de cabeza:

  • Dolor de ojos o dolor alrededor de los ojos que puede ser punzante o agudo. Suele desaparecer a los pocos días. Si perdura, debemos acudir a un oftalmólogo porque puede deberse a un problema que requiera atención medica urgente y un diagnóstico a través de pruebas como la resonancia magnética.
  • Enrojecimiento y secreción ocular en contadas ocasiones.
  • Pérdida de la visión temporal o indefinida en condiciones normales, lo cual nos obligaría a una consulta urgente con nuestro oftalmólogo para determinar cómo proceder médicamente.
  • En algunos casos, los dolores llevan a ser de tal magnitud que el paciente puede presentar cuadros de depresión y desequilibrios en su alimentación diaria que afectan a su calidad de vida.

Las principales enfermedades oculares asociadas a la neuralgia ocular son la neuritis óptica y el glaucoma.

¿Cuáles son las causas de la neuralgia oftálmica?

Los factores que pueden provocar la neuralgia ocular son muy variados:

  • Neuropatías (daño en las fibras nerviosas, en un nervio o en un grupo de nervios), como la neuritis óptica y el glaucoma.
  • Conjuntivitis.
  • Otras infecciones en la córnea provocadas, por ejemplo por virus como el herpes zoster, por bacterias o por parásitos.
  • Uso incorrecto de lentes de contacto o gafas mal graduadas.
  • Alergias.
  • Sequedad ocular. El síndrome del ojo seco, además del dolor de ojos, puede provocar picor, fotofobia y visión borrosa debido a un problema en la calidad o en la cantidad de lágrima que producen los ojos.
  • Gripe.
  • Estrés.
  • Exceso de exposición a los rayos ultravioletas del sol.

¿Qué relación hay entre la neuralgia ocular y la neuralgia del trigémino?

La neuralgia del trigémino es, probablemente, una de las enfermedades neurológicas más dolorosas.

Hablamos en este caso de un trastorno que afecta principalmente al nervio trigémino, el cual está compuesto por tres ramas que, a su vez, se dividen en nervios secundarios que llegan a todas las zonas de la parte anterior de la cabeza.

Uno de ellos es el nervio oftálmico o nervio de Willis (no confundir con el nervio óptico), que corresponde a toda la zona que comprende la frente, los párpados superiores, la parte superior de la nariz, la glándula lagrimal y el ganglio oftálmico.

En los casos en que dicho nervio resulta afectado por una neuralgia (neuralgia ocular o neuralgia oftálmica), lo más habitual es que el dolor y las punzadas sean tan fuertes que acaben afectando la visión normal de la persona que la padece, lo cual puede exigir la opción de un tratamiento.

¿Cuáles son las causas de la neuralgia del trigémino?

La neuralgia del trigémino (NT) o neuralgia trigeminal es un trastorno nervioso caracterizado por un dolor punzante o de tipo electrochoque en determinadas partes de la cara. Es un dolor intenso que proviene del nervio trigémino, el cual tienen la función de llevar las sensaciones de tacto y dolor desde la cara, ojos, senos paranasales y boca hasta el cerebro.

Son varias las causas que pueden desencadenar la neuralgia del trigémino:

  • Presión sobre el nervio trigémino causada por un vaso sanguíneo hinchado o, en algunos casos, por un tumor
  • Lesión en el nervio trigémino provocada por trauma facial o una cirugía oral o de los senos paranasales.
  • Esclerosis múltiple u otras patologías que dañan la cubierta protectora de mielina de los nervios.

Principales síntomas de la neuralgia del trigémino

Los pacientes pueden sufrir alguno o varios de estos síntomas:

  • Espasmos muy dolorosos, un tipo de pulsaciones eléctricas penetrantes y de escasa duración: de unos pocos segundos a un par de minutos. 
  • Estos espasmos pueden volverse más frecuentes y constantes.
  • El dolor, por lo general, solo se presenta en un lado del rostro, con frecuencia alrededor del ojo, la mejilla y la parte baja de la cara.
  • Por lo general, no hay pérdida de sensación o movimiento de la parte afectada de la cara.

Factores desencadenantes

Los episodios dolorosos de la neuralgia del trigémino se pueden desencadenar por actividades cotidianas y comunes, como: 

  • Hablar.
  • Reír.
  • Cepillarse los dientes.
  • Masticar.
  • Beber.
  • Algunos sonidos.
  • Comer.
  • Exponerse a temperatura fría o caliente 
  • Tocarse la cara
  • Afeitarse.
  • Exponerse al viento
  • Maquillarse.
  • Etc. 

Además, la ansiedad  y el estrés físico o emocional pueden conducir a ataques de neuralgia del trigémino más frecuentes y más graves.

¿Qué alternativas de tratamiento existen para la neuralgia ocular?

En función de la naturaleza de la neuralgia ocular, el paciente debe acudir a uno u otro tipo de especialista. En este caso hablamos de la neuralgia relacionada con las complicaciones visuales, algo que abre varias opciones de tratamiento en función del problema oftalmológico que cause el dolor. Veamos alguno de estos tratamientos de la neuralgia ocular:

  • Uso de medicamentos que ayudan a reducir el dolor y la proporción de los ataques en la zona ocular y otras aledañas. En primer lugar se emplearán los analgésicos tradicionales, como la aspirina o el paracetamol. Si el dolor viene provocado por una neuralgia del trigéino, es habitual el uso de algunos tipos de medicamentos como los anticonvulsivos, los relajantes musculares y los antidepresivos tricícilicos.
  • Cuando el dolor de ojos no es pasajero o cuando no se debe a un problema ocular leve y puede estar provocado por una enfermedad ocular más compleja, como el glaucoma o la neuritis óptica, será el especialista en oftalmología el que debe realizar un diagnóstico y una profunda revisión oftalmológica para valorar cuál es la mejor solución para el paciente.
  • La cirugía es una opción que cada vez cobra más forma para tratar la neuralgia del trigémino, aunque aún no existe una técnica como tal. La vía más explorada hasta ahora es la de un procedimiento que coloca material entre el nervio y el vaso sanguíneo que está presionando el nervio trigémino. Otras opciones que se contemplan son las inyecciones de glicerol o alcohol, la ablación por radiofrecuencia (utiliza calor de alta frecuencia) y la microcompresión con globo percutáneo.
  • También se están realizando diversos ensayos clínicos para buscar diferentes vías para abordar el tratamiento de la neuralgia del trigémino, debido a su complejidad y gravedad por afectar de forma determinante a la calidad de vida del paciente.

Fuentes


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

Autor

  • Dr. Fernando Llovet

    El Dr. Fernando Llovet es oftalmólogo especialista en cirugía refractiva, cirugía de la presbicia y cataratas. Además, es co-fundador de Clínica Baviera. Desarrolla su labor asistencial en Clínica Baviera Madrid y Clínica Baviera Valencia.

No hay comentarios

Todavía no hay comentarios.

Escribe un comentario