Llama gratis
900 180 100

Bye bye gafas con Cirugía Refractiva

¿Por qué veo como una nube en el ojo?

2.8/5 - (6 votos)

La visión de lo que algunos pacientes definen como una especie de nube en el ojo y otros como un “manchado o una mancha” es uno de los síntomas más habituales de las cataratas, una patología visual que se caracteriza por la pérdida de transparencia del cristalino, es decir este se va volviendo progresivamente opaco. 

Sufrir de cataratas es bastante frecuente pero, afortunadamente, hoy en día es una enfermedad que tiene un tratamiento quirúrgico plenamente satisfactorio en la mayoría de pacientes. No obstante, las cataratas siguen generando algunas dudas, que vamos a tratar de contestar a lo largo este post.

¿Cómo puedo saber si tengo cataratas?

En ocasiones, el diagnóstico de cataratas se alarga porque se trata de una enfermedad que provoca una disminución de la calidad visual de forma lenta y progresiva. A veces, el paciente refiere ver esa nube de la que hemos hablado y  otras le aumenta la graduación si tienen algún defecto refractivo previo. Por eso,es bastante habitual que el paciente acuda a una óptica en varias ocasiones para cambiar sus gafas de miopía, hipermetropía, astigmatismo y/o presbicia y finalmente le diagnostiquen una catarata.

Ojo normal y ojo con cataratas

Otros signos de alarma que nos deben poner en alerta porque es probable que tengamos cataratas son: percepción de los colores con menor intensidad, deslumbramientos, mala visión nocturna, visión doble, necesidad de más luz para poder leer o escribir.

¿La catarata afecta únicamente a las personas mayores?

Las cataratas se producen por una falta de transparencia del cristalino, lo cual es mucho más frecuente a partir de los 60 ó 65 años. Sin embargo, pueden aparecer a cualquier edad: en bebés y recién nacidos por problemas que hayan podido tener durante el embarazo o por infecciones posteriores y también en personas jóvenes o de mediana edad, sobre todo si han recibido una sobre exposición a los rayos ultravioleta.

Mujer mayor siendo explorada por una oftamóloga

¿Cómo se corrigen las cataratas?

La única manera de eliminar las cataratas es mediante una intervención quirúrgica. Actualmente, se emplea una técnica denominada facoemulsificación, consistente en el uso  de ultrasonidos para deshacer el cristalino, el cual es sustituido posteriormente por una lente intraocular. 

¿Es posible corregir a la vez las cataratas y otros problemas de visión?

La respuesta es sí. Cuando realizamos la intervención de cataratas, lo que hacemos es sustituir el contenido del cristalino, que ha perdido transparencia debido al  envejecimiento, por una lente intraocular. Al hacer este intercambio ganamos en flexibilidad, ya que además de recuperar la transparencia por la aparición de las cataratas, podemos introducir en esa lente artificial la graduación que necesitamos para corregir cualquier problema refractivo añadido.

¿Cómo veré después de operarme de cataratas?

La operación de cataratas es, hoy en día, muy segura e indolora, el paciente no tiene que quedarse ingresado, apenas le genera molestias y la recuperación es muy rápida. Los resultados son casi siempre de plena satisfacción para los pacientes, que, además de recuperar el problema de falta de transparencia del cristalino, pueden solucionar, en la misma intervención, sus problemas de refracción, en el caso de que los tengan.

Antiguamente era necesario que la catarata estuviese muy desarrollada, “madura”, antes de operar, pero en la actualidad lo más recomendable es operar en cuanto el paciente note cualquier síntoma o deterioro de su calidad visual.

Fuente

Academia Americana de Oftalmología – La cirugía de las cataratas


Jesus Garcia Arribas
Jesus Garcia Arribas
19/12/2022
Operación de cataratas con resultado perfecto. Trato impecable. Felicidades a todo el equipo.
Javier González
Javier González
14/12/2022
jose luis jimenez diez
jose luis jimenez diez
12/12/2022
Todos encantadores y muy profesionales. Totalmente satisfecho con el trato desde el principio hasta el final. Un 10 Y 5 estrellas.
Beca MC
Beca MC
09/12/2022
Desde el primer momento, todo el personal fue muy amable y atento.
Jaime Sanz
Jaime Sanz
09/11/2022
Un trato excelente del personal de la clinica. En particular de Mar. Gracias por hacer la espera de los pacientes tan agradable
Emilio Camarero
Emilio Camarero
09/11/2022
Muy buena
Desiree Vito
Desiree Vito
21/10/2022
Muy bien todo perfecto
Mari Jose Jiménez
Mari Jose Jiménez
04/10/2022
Muy buena como siempre!!
Oscar Puerta
Oscar Puerta
30/09/2022
Desde el primer momento la atención ha sido realmente totalmente buena y la sensación inicial de profesionalidad inicial, se ha confirmado durante todo el proceso. Explicaciones claras y respuestas concisas a la multitud de dudas que uno tiene cuando va a tomar una decisión tan importante. Muy contento del trato, proceso y resultado.

 

Autor

2 Comentarios

  1. 21 de abril de 202205:33
    dijo:

    Nesesito contacto para ir ala clínica

  2. 21 de abril de 202209:53
    Laura Carballedo dijo:

    Hola Luis Eduardo, buenos días. Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestro teléfono gratuito de atención al paciente 900 180 100. Un saludo y muchas gracias por tu interés.

Escribe un comentario