Precio de la consulta valorada en 55€. No acumulable a otras ofertas, promociones y precios especiales. Promoción válida para consultas preoperatorias de cirugía refractiva de miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia. Pruebas incluidas. Promoción válida salvo errores tipográficos u ortográficos. Registro sanitario CS2046. Promoción válida hasta el 30 de abril 2018.
La cirugía refractiva se utiliza para corregir los defectos refractivos del ojo. En condiciones normales, la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina mediante un proceso conocido como refracción. Desde la retina, la imagen se transmite al cerebro a través del nervio óptico.
Sin embargo, cuando el ojo tiene un defecto refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), la imagen se proyecta de forma anómala. Esto implica una percepción alterada de la imagen y, por lo tanto, una visión borrosa.
Es en estas circunstancias cuando el paciente, por indicación del especialista, se puede plantear llevar gafas o lentillas o, bien, realizarse algún tipo de procedimiento de cirugía refractiva láser, o cualquier otra técnica alternativa.
“He ganado en confianza, seguridad y autoestima. Ya no seré nunca más esclavo de mis gafas”
Jaime Bobillo, 24 años. Operado de miopía en Clínica Baviera.
La hipermetropía es un error de enfoque visual que provoca una visión borrosa e incómoda de cerca, aunque, a partir de cierta edad, también se ven mal los objetos lejanos.
El astigmatismo se produce cuando la córnea no presenta la misma curvatura en todas sus zonas.
Desde hace más de 25 años, en Clínica Baviera, hemos empleado y desarrollado diversos procedimientos quirúrgicos para eliminar los problemas de la refracción. En la actualidad, la aplicación del láser Excímer constituye la primera elección para eliminar este tipo de defectos oculares. No obstante, cuando el paciente no es candidato a la cirugía refractiva con láser Excímer, existen otras alternativas quirúrgicas como el implante de una lente intraocular. Un pormenorizado análisis durante una primera consulta preoperatoria en la clínica permitirá que el oftalmólogo decida y emplee el procedimiento más adecuado para cada caso.
En Clínica Baviera nos aseguramos de que los tratamientos son asequibles para todos los pacientes.
Si ha pensado en realizarse una intervención de cirugía refractiva láser le ofrecemos diferentes posibilidades de financiación para que el precio no sea una preocupación.
Utiliza nuestra calculadora indicando el número de meses en los que quieres pagar tu tratamiento (12, 18, 24, 36, 48 o 60) y conoce todos los datos de tu financiación.
CUOTA DE APERTURA
23,38€
MENSUALIDAD
12MESES
IMPORTE FINANCIADO
850€
INTERÉS DEL TIN
0%
Financiación 12 meses sin intereses: Sujeto a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con Clínica Baviera. Gastos de Formalización 2,75%. No incluye procedimiento personalizado z-100 en los casos en los que sea necesario. Para consultar las entidades colaboradoras escriba a informacion@clinicabaviera.com.
Ejemplo de financiación para operación de cirugía láser de coste 850€/ojo: aplazamiento a 12 meses sin intereses. Gastos formalización: 23,37€. TIN 0%. TAE 5,28%. Primera cuota: 94,21 €/ojo. Resto de cuotas: 70,83€/ojo. Importe total a pagar: 873,38 €/ojo. No incluye procedimiento personalizado z-100 (130€/ojo) en los casos en los que sea necesario. Se pueden financiar de la misma forma.
También disponemos de financiación personalizada de hasta 60 meses de plazo con intereses y cuotas muy competitivas para que el precio no le suponga ninguna barrera para decir adiós a tus gafas o lentillas. Financiación hasta 60 meses: Sujeta a aprobación por parte de las entidades financieras que tienen acuerdo con Clínica Baviera. Para consultar las entidades colaboradoras escriba a informacion@clinicabaviera.com. El estudio y tramitación de la financiación es inmediato y se realizará en la propia clínica. Sin necesidad de cambiar de banco en cómodos pagos mensuales y sin que afecte a su capacidad crediticia.
RS CS2046. Oferta válida salvo errores ortográficos o tipográficos.
Pulsa sobre cada provincia para conocer a los oftalmólogos que trabajan en cada una de nuestras clínicas.
La cirugía refractiva hace referencia a un conjunto de técnicas que se emplean para cambiar el proceso de refracción del ojo y eliminar los defectos refractivos (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia o vista cansada).
El astigmatismo se produce por una irregularidad en la curvatura de la córnea que normalmente se debe a factores hereditarios. En casos aislados es consecuencia de otro problema visual (como por ejemplo el queratocono) o se debe a una cirugía, una lesión o un traumatismo.
El objetivo de la cirugía refractiva es dejar de depender de las correcciones ópticas (gafas y lentillas).
La cirugía refractiva nació a finales del siglo XIX con la aplicación de la queratotomía para corregir astigmatismos altos.
El láser Excímer, el que más se emplea para corregir defectos refractivos, es un tipo de láser ultravioleta que genera una luz de alta energía capaz de disgregar las moléculas del tejido de la córnea de modo que permite moldearla cambiando su graduación. Al conjunto de técnicas que utilizan el láser Excímer para la corrección de los problemas de la refracción se le denomina cirugía refractiva láser.
En España la cirugía refractiva láser se lleva aplicando desde hace más de 20 años y más de un millón de españoles ya han dicho adiós a las gafas gracias a este método.
El requisito básico para corregir un problema refractivo mediante cirugía es tener, al menos, 18 años. A partir de esta edad, el paciente deberá esperar a que su graduación se haya mantenido estable al menos durante el último año.
La elección del procedimiento de cirugía refractiva más adecuado la debe realizar el médico en la primera consulta preoperatoria teniendo en cuenta la situación del paciente y sus necesidades visuales. No hay una técnica mejor, sino que cada una es adecuada o no para cada caso.
Depende del problema visual y del paciente. Como los tratamientos son personalizados, en la primera consulta preoperatoria el oftalmólogo valorará cada caso de forma individual teniendo en cuenta los antecedentes oftalmológicos.
En función de la técnica que le hayan aplicado al paciente, la recuperación visual será más rápida, casi inmediata, o un poco más progresiva. El resultado final será que se obtiene una muy buena calidad visual siempre y cuando se sigan los cuidados postoperatorios que indique el equipo médico.