¿Cuáles son las enfermedades visuales más comunes en la tercera edad?
Con el paso del tiempo, el organismo se va deteriorando y los sentidos pierden progresivamente su eficacia y aptitudes funcionales. La vista obviamente no constituye una excepción, existiendo diversas enfermedades y patologías asociadas a la edad, ya sea porque los componentes del ojo dejan de actuar con la suficiente eficacia y precisión o porque un mal funcionamiento de alguno de los sistemas generales del organismo, como el circulatorio, acaba influyendo también en nuestra agudeza visual.
A continuación, vamos a repasar cuáles son los problemas de la vista más directamente relacionados con el paso del tiempo y que, en consecuencia, se convierten en las enfermedades visuales típicas de la tercera edad.
Índice
Presbicia o vista cansada
Para entender porqué es tan frecuente la vista cansada, debemos analizar cómo funciona, en líneas generales, la visión. Para que esta tenga lugar, la luz procedente de los objetos tiene que atravesar la córnea y el cristalino y, finalmente, llegar hasta la retina, donde se produce la transmisión de las imágenes al cerebro a través del nervio óptico.
Alrededor de los 40 ó 45 años, esto depende de cada persona, el cristalino va comenzando a perder su flexibilidad y, por lo tanto, ya no es capaz de enfocar correctamente a diferentes distancias. Esto afecta muy especialmente en la visión de cerca. Por este motivo, a partir de cierta edad la mayoría de personas experimentan serios problemas para ver de cerca, si no es con ayuda de unas lentes especiales que actúen a modo de lupa. Hoy en día, este problema también puede ser corregido con una intervención quirúrgica, eliminándose la obligatoriedad del uso de gafas.
Cataratas
Se trata de otra patología relacionada con el cristalino, aunque en esta ocasión no pierde flexibilidad sino transparencia. Aunque puede darse también en jóvenes, son las personas mayores las que mayoritariamente se ven afectadas por este problema que causa visión borrosa y otras anomalías visuales. Afortunadamente, tiene una fácil y satisfactoria solución quirúrgica en casi todos los casos.
Glaucoma
No es un problema exclusivo de la tercera edad, pero sí se da más en este grupo de población. La parte afectada en este caso es el nervio óptico, como consecuencia de alteraciones en la presión ocular. Es muy importante tratar el glaucoma a tiempo para poner en marcha cuanto antes el tratamiento más adecuado: cirugía, láser, medicación, etc.
Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
Es, posiblemente, la patología más directamente relacionada con la edad y con un pronóstico más complicado. Consiste en un deterioro del área central de la retina (mácula) que provoca una pérdida progresiva de la visión periférica o central.
Factores de prevención
Para evitar o minimizar los efectos del paso del tiempo en nuestra vista es fundamental llevar una vida lo más sana posible: seguir una dieta variada y equilibrada y evitar el sedentarismo y los hábitos tóxicos.
Otro aspecto crucial es realizarse exámenes visuales periódicos. Actualmente, la oftalmología ha evolucionado muchísimo, existiendo tratamientos muy eficaces para abordar las anomalías visuales provocadas por el paso de tiempo. Pero deben detectare tempranamente, puesto que existen daños, como los provocados por deterioro del nervio óptico o la mácula, que una vez producidos ya son irreversibles.
5 Comentarios
Hola tengo vista cansada,queria saber las tarifas para operacion.gracias
Hola Francisco, buenos días. Puedes consultar las tarifas de la intervención para corregir la vista cansada en este enlace:https://www.clinicabaviera.com/precio-financiacion-operacion-presbicia. Un saludo y muchas gracias por tu interés :)
En el extremo derecho del ojo derecho, siento tener una tela o película que no me deja ver bien, la visión es borrosa y en la noche es más. Uso lentes desde hace 25 años y tengo 59 años. Que podría ser esto y cual podría ser el tratamiento.
Muchas gracias
Hola Fredy, buenos días. En tu caso, te aconsejamos acudir a un oftalmólogo para que valore tu situación visual. Un saludo y muchas gracias por tu interés.
Llo tego cataratas en los dos ojos
Escribe un comentario